domingo, 15 de marzo de 2015

ERGONÓMICA



La ergonomía es la disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador.1 Busca la optimización de los tres elementos del sistema (humano-máquina-ambiente), para lo cual elabora métodos de estudio de la persona, de la técnica y de la organización.
Derivado del griego έργον (ergon, ‘trabajo’) y νόμος (nomos, ‘ley’), el término denota la ciencia del trabajo. Es una disciplina sistemáticamente orientada, que ahora se aplica a todos los aspectos de la actividad humana con las máquinas.
El Consejo de la International Ergonomics Association (IEA),2 que agrupa a todas las sociedades científicas a nivel mundial, estableció desde el año 2000 la siguiente definición, que abarca la interdisciplinariedad que fundamenta a esta disciplina:
Ergonomía (o factores humanos) es la disciplina científica relacionada con la comprensión de las interacciones entre los seres humanos y los elementos de un sistema, y la profesión que aplica teoría, principios, datos y métodos de diseño para optimizar el bienestar humano y todo el desempeño del sistema


HAMBITOS POSTURALES:


El dolor que a veces padecemos en espalda, hombros o cuello, y músculos y articulaciones, en general, sin saber muy bien por qué, se debe en muchos casos a los malos hábitos posturales. Y es que el cuerpo se queja ante las posturas forzadas y mantenidas durante períodos prolongados de tiempo, el trabajo sedentario, el uso de elementos de descanso poco anatómicos (almohada y colchón) o la utilización de calzado inapropiado. Estas situaciones pueden generar grandes alteraciones de naturaleza funcional y anatómica.
Los malos hábitos posturales están íntimamente relacionados con el tipo de trabajo o la actividad diaria. Ejemplos de ello son el trabajo de oficina, en fábricas de producción en cadenaconduciendo oestudiando y, en general, los trabajos que exigen estar muchas horas quietos, sentados y con posturas forzadas. La razón es que las piernas y los pies se utilizan muy poco en estas actividades y, además, permanecer sentados usando continuamente las manos obliga a utilizar con más frecuencia y de forma asimétrica los grupos musculares de la espalda, cuello y hombros. Estas posiciones mantenidas durante largos periodos de tiempo resultan perjudiciales para los músculos y las articulaciones. Por ello, hay que evitar adoptar posturas continuadas y viciosas, que someten a determinados grupos musculares a mucha tensión, mientras que otros grupos de músculos se relajan y acaban por atrofiarse.
Permanecer sentados de forma prolongada puede resultar perjudicial sobre todo si nunca nos levantamos o tratamos de cambiar de posición. El peso del cuerpo tiende a caer hacia delante, de modo que la espalda soporta toda la carga. A veces, para aliviarnos, desviamos el peso hacia las caderas y es entonces cuando sufren las articulaciones de las vértebras lumbares. Las sillas anatómicas son eficaces pero no constituyen la solución. Además, de cambiar de postura hay que vigilar el modo en el que nos sentamos. Para hacerlo bien hay que mantener la cabeza erguida, los hombros elevados y la espalda relajada y bien apoyada en el respaldo de la silla.

La importancia de los elementos de descansoLa cama, el colchón y la almohada son elementos de descanso que, si no son idóneos, generan molestias, dolores articulares, tortícolis y contracciones musculares. Debemos tener en cuenta que la tercera parte de nuestra vida la pasamos en la cama, y que, además, en ella y durante el sueño la relajación muscular es casi total. Por todo ello, un colchón adecuado y una almohada anatómica nos facilitarán el reposo y nos evitarán muchos problemas.
Las molestias más frecuentes de las personas que realizan su trabajo sentadas durante largos periodos de tiempo son: 
  •  Dolor de espalda y de cuello
  •  Dolor de cabeza
  • Obesidad o exceso de peso
  • Dolores articulares
  • Edemas en extremidades inferiores. Varices
  • Estreñimiento.
¿Y el calzado?
Aunque muchas veces son los grandes olvidados, es muy importante cuidar de nuestros pies. Hay que tener en cuenta que los pies soportan el peso de nuestro cuerpo durante toda la vida, y existen muchos trabajos que se realizan de pie por lo que su buena salud es fundamental para nuestro bienestar. El calzado debe ser del tamaño idóneo, confortable, transpirable, que proteja bien el pie y que esté perfectamente adaptado a la actividad que realizamos (zapato, bota, zapatilla, deportivo, etc). Aunque la estética tiene también su importancia, lo que debe primar siempre es la funcionalidad y la comodidad sobre cualquier otra característica.
¿Y qué podemos hacer? El mejor consejo para contrarrestar la acción nociva que sobre nuestro organismo ejercen los malos hábitos posturales es la de practicar algún deporte o la de realizar ejercicio físico habitual durante las horas de ocio. Es importante aficionarse a la práctica de algún deporte o alguna actividad física, a ser posible aeróbica, que se practique al aire libre.
Aunque la posibilidad de relajar o tonificar los grupos musculares que se endurecen y tensan durante el trabajo es reducida, no hay que dudar en levantarse con frecuencia y moverse, cambiar de actividad, aunque no exista necesidad para ello.
Con la flexión y extensión de los músculos por breves períodos de tiempo se puede conseguir relajación y descanso para ellos. El masaje muscular y el automasaje son dos posibilidades que también ayudan a mejorar la recuperación muscular, beneficiando además la circulación sanguínea y aliviando el dolor y la tensión.
La higiene postural y la ergonomía son eficaces para prevenir los dolores de espalda, ya que su finalidad es reducir la carga que soporta la espalda durante las actividades diarias.
Una misma actividad se puede hacer adoptando posturas distintas. La higiene postural y la ergonomía enseñan a hacer todo tipo de actividades del modo más seguro y liviano para la espalda. En esta Web se explican normas aplicables al trabajo, las actividades domésticas, y los distintos tipos de deportes.

Las malas posturas en el trabajo propician lesiones no traumáticas

http://www.salud.pontecool.com/zoom.php?tip=81

CONTROL POR COMPUTADORA



ILUSTRACIÓN:



RESUMEN: El video muestra el control por computadora:
Un computador maneja un brazo robótico y que por medio del control por computadora los cuales nos pueden ayudar diferentes tareas repetitivas y tener menos tiempo en esas tareas ya cumplidas y esto crea dispositivos manejados por circuitos y software que nos van a ayudar a realizar las tareas en un  menor tiempo.
La tecnología siempre va a estar a nuestro favor debido a que nosotros tenemos el  control.
Este brazo robótico lo explican paso a paso de su creación en donde lleva motores, chips para la conexión al dispositivo y la programación al dispositivo es bastante larga y al manejar el computador por medio de los software realiza el movimiento de aquel brazo.


LINK:  
https://www.youtube.com/watch?v=ohRbACjcmB8



NEUMÁTICA



ILUSTRACIÓN:

RESUMEN:
Para ello utilizan electroválvulas son elemento rastreadores por lo que sus funciones son las mismas que las neumáticas la diferencia es en la forma de su estiramiento una señal eléctrica provoca una acción neumática el electrohidráulica es lo mismo con una válvula además explicar el proceso de una electrohidráulica para que se produzca la mutación viendo desde la posición normal sucede lo siguiente en uno de los lados de su electrohidráulica hay un imán y su núcleo se actúa automáticamente como el embolo del movimiento al explicarse la bobina se crea un campo electro magnético el invasivo se desplaza al centro de la bobina moviéndose en contra de la fuerza de un muelle al hacerlo empuja el en bulo de la plaza hacia otro lado de conmutación, la válvula se mantiene en una posición mientras recibe la señal eléctrica desaparece del campo magnético hasta que este vuelve a su estado normal.




HIDRÁULICA

 

ILUSTRACIÓN:


RESUMEN:



 



No hay comentarios:

Publicar un comentario