domingo, 15 de marzo de 2015

ERGONÓMICA



La ergonomía es la disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador.1 Busca la optimización de los tres elementos del sistema (humano-máquina-ambiente), para lo cual elabora métodos de estudio de la persona, de la técnica y de la organización.
Derivado del griego έργον (ergon, ‘trabajo’) y νόμος (nomos, ‘ley’), el término denota la ciencia del trabajo. Es una disciplina sistemáticamente orientada, que ahora se aplica a todos los aspectos de la actividad humana con las máquinas.
El Consejo de la International Ergonomics Association (IEA),2 que agrupa a todas las sociedades científicas a nivel mundial, estableció desde el año 2000 la siguiente definición, que abarca la interdisciplinariedad que fundamenta a esta disciplina:
Ergonomía (o factores humanos) es la disciplina científica relacionada con la comprensión de las interacciones entre los seres humanos y los elementos de un sistema, y la profesión que aplica teoría, principios, datos y métodos de diseño para optimizar el bienestar humano y todo el desempeño del sistema


HAMBITOS POSTURALES:


El dolor que a veces padecemos en espalda, hombros o cuello, y músculos y articulaciones, en general, sin saber muy bien por qué, se debe en muchos casos a los malos hábitos posturales. Y es que el cuerpo se queja ante las posturas forzadas y mantenidas durante períodos prolongados de tiempo, el trabajo sedentario, el uso de elementos de descanso poco anatómicos (almohada y colchón) o la utilización de calzado inapropiado. Estas situaciones pueden generar grandes alteraciones de naturaleza funcional y anatómica.
Los malos hábitos posturales están íntimamente relacionados con el tipo de trabajo o la actividad diaria. Ejemplos de ello son el trabajo de oficina, en fábricas de producción en cadenaconduciendo oestudiando y, en general, los trabajos que exigen estar muchas horas quietos, sentados y con posturas forzadas. La razón es que las piernas y los pies se utilizan muy poco en estas actividades y, además, permanecer sentados usando continuamente las manos obliga a utilizar con más frecuencia y de forma asimétrica los grupos musculares de la espalda, cuello y hombros. Estas posiciones mantenidas durante largos periodos de tiempo resultan perjudiciales para los músculos y las articulaciones. Por ello, hay que evitar adoptar posturas continuadas y viciosas, que someten a determinados grupos musculares a mucha tensión, mientras que otros grupos de músculos se relajan y acaban por atrofiarse.
Permanecer sentados de forma prolongada puede resultar perjudicial sobre todo si nunca nos levantamos o tratamos de cambiar de posición. El peso del cuerpo tiende a caer hacia delante, de modo que la espalda soporta toda la carga. A veces, para aliviarnos, desviamos el peso hacia las caderas y es entonces cuando sufren las articulaciones de las vértebras lumbares. Las sillas anatómicas son eficaces pero no constituyen la solución. Además, de cambiar de postura hay que vigilar el modo en el que nos sentamos. Para hacerlo bien hay que mantener la cabeza erguida, los hombros elevados y la espalda relajada y bien apoyada en el respaldo de la silla.

La importancia de los elementos de descansoLa cama, el colchón y la almohada son elementos de descanso que, si no son idóneos, generan molestias, dolores articulares, tortícolis y contracciones musculares. Debemos tener en cuenta que la tercera parte de nuestra vida la pasamos en la cama, y que, además, en ella y durante el sueño la relajación muscular es casi total. Por todo ello, un colchón adecuado y una almohada anatómica nos facilitarán el reposo y nos evitarán muchos problemas.
Las molestias más frecuentes de las personas que realizan su trabajo sentadas durante largos periodos de tiempo son: 
  •  Dolor de espalda y de cuello
  •  Dolor de cabeza
  • Obesidad o exceso de peso
  • Dolores articulares
  • Edemas en extremidades inferiores. Varices
  • Estreñimiento.
¿Y el calzado?
Aunque muchas veces son los grandes olvidados, es muy importante cuidar de nuestros pies. Hay que tener en cuenta que los pies soportan el peso de nuestro cuerpo durante toda la vida, y existen muchos trabajos que se realizan de pie por lo que su buena salud es fundamental para nuestro bienestar. El calzado debe ser del tamaño idóneo, confortable, transpirable, que proteja bien el pie y que esté perfectamente adaptado a la actividad que realizamos (zapato, bota, zapatilla, deportivo, etc). Aunque la estética tiene también su importancia, lo que debe primar siempre es la funcionalidad y la comodidad sobre cualquier otra característica.
¿Y qué podemos hacer? El mejor consejo para contrarrestar la acción nociva que sobre nuestro organismo ejercen los malos hábitos posturales es la de practicar algún deporte o la de realizar ejercicio físico habitual durante las horas de ocio. Es importante aficionarse a la práctica de algún deporte o alguna actividad física, a ser posible aeróbica, que se practique al aire libre.
Aunque la posibilidad de relajar o tonificar los grupos musculares que se endurecen y tensan durante el trabajo es reducida, no hay que dudar en levantarse con frecuencia y moverse, cambiar de actividad, aunque no exista necesidad para ello.
Con la flexión y extensión de los músculos por breves períodos de tiempo se puede conseguir relajación y descanso para ellos. El masaje muscular y el automasaje son dos posibilidades que también ayudan a mejorar la recuperación muscular, beneficiando además la circulación sanguínea y aliviando el dolor y la tensión.
La higiene postural y la ergonomía son eficaces para prevenir los dolores de espalda, ya que su finalidad es reducir la carga que soporta la espalda durante las actividades diarias.
Una misma actividad se puede hacer adoptando posturas distintas. La higiene postural y la ergonomía enseñan a hacer todo tipo de actividades del modo más seguro y liviano para la espalda. En esta Web se explican normas aplicables al trabajo, las actividades domésticas, y los distintos tipos de deportes.

Las malas posturas en el trabajo propician lesiones no traumáticas

http://www.salud.pontecool.com/zoom.php?tip=81

CONTROL POR COMPUTADORA



ILUSTRACIÓN:



RESUMEN: El video muestra el control por computadora:
Un computador maneja un brazo robótico y que por medio del control por computadora los cuales nos pueden ayudar diferentes tareas repetitivas y tener menos tiempo en esas tareas ya cumplidas y esto crea dispositivos manejados por circuitos y software que nos van a ayudar a realizar las tareas en un  menor tiempo.
La tecnología siempre va a estar a nuestro favor debido a que nosotros tenemos el  control.
Este brazo robótico lo explican paso a paso de su creación en donde lleva motores, chips para la conexión al dispositivo y la programación al dispositivo es bastante larga y al manejar el computador por medio de los software realiza el movimiento de aquel brazo.


LINK:  
https://www.youtube.com/watch?v=ohRbACjcmB8



NEUMÁTICA



ILUSTRACIÓN:

RESUMEN:
Para ello utilizan electroválvulas son elemento rastreadores por lo que sus funciones son las mismas que las neumáticas la diferencia es en la forma de su estiramiento una señal eléctrica provoca una acción neumática el electrohidráulica es lo mismo con una válvula además explicar el proceso de una electrohidráulica para que se produzca la mutación viendo desde la posición normal sucede lo siguiente en uno de los lados de su electrohidráulica hay un imán y su núcleo se actúa automáticamente como el embolo del movimiento al explicarse la bobina se crea un campo electro magnético el invasivo se desplaza al centro de la bobina moviéndose en contra de la fuerza de un muelle al hacerlo empuja el en bulo de la plaza hacia otro lado de conmutación, la válvula se mantiene en una posición mientras recibe la señal eléctrica desaparece del campo magnético hasta que este vuelve a su estado normal.




HIDRÁULICA

 

ILUSTRACIÓN:


RESUMEN:



 



CONTROL POR COMPUTADORA 


los sistemas de control por computadora permiten emplear un ordenador para controlar un sistema físico real. en nuestro entorno encontramos multitud de sistemas que son o pueden ser controlados por ordenador. dentro de estos sistemas podemos encontrar el ordenador de a bordo de un coche,una casa domotizada, un sistema de aire acondicionado, los complejos sistemas de control de los coches de formula 1, las naves espaciales, etc, con el control por computadora conseguimos que el ordenador interaccione con objetos y mecanismos reales, pudiendo incluso mejorar el comportamiento de estos  sistemas físicos.


Aparte de aplicarse en las máquinas-herramienta para modelar metales, el CNC se usa en la fabricación de muchos otros productos de ebanistería, carpintería, etc. La aplicación de sistemas de CNC en las máquinas-herramienta han hecho aumentar enormemente la producción, al tiempo que ha hecho posible efectuar operaciones de conformado que era difícil de hacer con máquinas convencionales, por ejemplo la realización de superficies esféricas manteniendo un elevado grado de precisión dimensional. Finalmente, el uso de CNC incide favorablemente en los costos de producción al propiciar la baja de costes de fabricación de muchas máquinas, manteniendo o mejorando su calidad.

EJEMPLO: Se considera Control Numérico Computarizado,también llamado CNC (en inglés Computer Numerical Control) (también ControlNumérico Continuo o Continuous Numerical Control), a todo dispositivo capaz dedirigir de forma semi-autónoma el posicionamiento de una herramienta mecánicamóvil, mediante órdenes elaboradas de forma totalmente automática, a partir deinformación numérica, que se ejecuta en tiempo real. Los modernos dispositivos CNC están basados en tecnologías propias de la informática digital, a diferencia de losllamados NC (Numerical Control), de origen analógico, y por lo tanto yasuperados y un tanto obsoletos. Para la realización de su tarea, losdispositivos CNC disponen de un Controlador o Control el cual tiene la funciónde interpretar las instrucciones de mecanizado de un código G en ejecución yconvertirlo en movimiento. Para ser más específicos, el controlador interpretala señal de pulsos, que genera la computadora a cargo del control de lamáquina, para la realización de los movimientos. Para lograr esto, el controlador amplifica la señal digital que procesa el programa de control instalado en la computadora. El programa de control también provee de la Interfáz Gráfica de Usuario (en ingles GUI “Graphic User Interfase”) o Interfáz Máquina Hombre (en inglés HMI “Human Machine Interfase”), permitiendo la configuración de las variables del trabajo de mecanizado, mediante la interacción del operador con el mismo.


ILUSTRACIÓN: 


http://robaq.blogspot.es/1285878660/control-num-rico-computarizado/



NEUMÁTICA 


La neumática (del griego πνεῦμα [pneuma], ‘aire’) es la tecnología que emplea el aire comprimido como modo de transmisión de la energía necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos. El aire es un material elástico y, por tanto, al aplicarle una fuerza se comprime, mantiene esta compresión y devuelve la energía acumulada cuando se le permite expandirse, según dicta la ley de los gases idealeS. 


Aplicaciones móviles:   La energía neumática viene siendo utilizada en diferentes maniobras mecánicas tales como: trasladar, levantar, excavar, perforar, manipular mecanismos y producir tracción a vehículos el  sector de la construcción y en general sistemas de transporte.   Aplicaciones industriales:   En diferentes sectores de la industria, la tecnología neumática es utilizada en el posicionamiento de plataformas y elementos en general, en el mecanizado de productos y en el control de la producción de líneas de trabajo, montajes industriales,   Las aplicaciones de la neumática son muy variadas, van desde la industria alimenticia, la industria automotriz, la industria textil, la aeronáutica, en el sector de la minería, la industria siderúrgica, desde manipuladores hasta robots.


EJEMPLO: 


- CILINDROS NEÚMÁTICOSSon actuadores neumáticos.
 Los actuadores neumáticos son dispositivos que transforman la energía del aire comprimido en energía mecánica, es decir, producen un movimiento. Se pueden clasificar en dos tipos, según el movimiento que producen: los cilindros y los motores neumáticos. De simple efecto:

  http://sistemasdetransmisiondefuerzas.blogspot.com/2013/02/neumatica-y-sus-sistemas.html


ILUSTRACIÓN:





HIDRÁULICA

La hidráulica es una rama de la mecánica de fluidos y ampliamente presente en la ingeniería que se encarga del estudio de las propiedades mecánicas de los líquidos. Todo esto depende de las fuerzas que se interponen con la masa y a las condiciones a que esté sometido el fluido, relacionadas con la viscosidad de este. En la actualidad las aplicaciones de la oleohidráulica y neumática son muy variadas, esta amplitud en los usos se debe principalmente al diseño y fabricación de elementos de mayor precisión y con materiales de mejor calidad, acompañado además de estudios mas acabados de las materias y principios que rigen la hidráulica y neumática. Todo lo anterior se ha visto reflejado en equipos que permiten trabajos cada vez con mayor precisión y con mayores niveles de energía, lo que sin duda ha permitido un creciente desarrollo de la industria en general.
Dentro de las aplicaciones se pueden distinguir dos, móviles e industriales:

-Aplicaciones Móviles: El empleo de la energía proporcionada por el aire y aceite a presión, puede aplicarse para transportar, excavar, levantar, perforar, manipular materiales, controlar e impulsar vehículos móviles tales como:
Tractores
Grúas
Retroexcavadoras
Camiones recolectores de basura
Cargadores frontales
Frenos y suspensiones de camiones
Vehículos para la construcción y mantención de carreteras

-Aplicaciones Industriales: En la industria, es de primera importancia contar con maquinaria especializada para controlar, impulsar, posicionar y mecanizar elementos o materiales propios de la línea de producción, para estos efectos se utiliza con regularidad la energía proporcionada por fluidos comprimidos. Se tiene entre otros:
Maquinaria para la industria plástica
Máquinas herramientas
Maquinaria para la elaboración de alimentos
Equipamiento para robótica y manipulación automatizada
Equipo para montaje industrial
Maquinaria para la minería
Maquinaria para la industria siderúrgica

-Otras Aplicaciones: Otras aplicaciones se pueden dar en sistemas propios de vehículos automotores, como automóviles, aplicaciones aerospaciales y aplicaciones navales, por otro lado se pueden tener aplicaciones en el campo de la medicina y en general en todas aquellas áreas en que se requiere movimientos muy controlados y de alta precisión, así se tiene:
Aplicación automotriz: suspensión, frenos, dirección, refrigeración, etc.
Aplicación Aeronáutica: timones, alerones, trenes de aterrizaje, frenos, simuladores, equipos de mantenimiento aeronáutico, etc.
Aplicación Naval: timón, mecanismos de transmisión, sistemas de mandos, sistemas especializados de embarcaciones o buques militares
Medicina: Instrumental quirúrgico, mesas de operaciones, camas de hospital, sillas e instrumental odontológico, etc.


La hidráulica y neumática tienen aplicaciones tan variadas, que pueden ser empleadas incluso en controles escénicos (teatro), cinematografía, parques de entretenciones, represas, puentes levadizos, plataformas de perforación submarina, ascensores, mesas de levante de automóviles, etc
Dentro de las aplicaciones se pueden distinguir dos, móviles e industriales: 
-Aplicaciones Móviles: El empleo de la energía proporcionada por el aire y aceite a presión, puede aplicarse para transportar, excavar, levantar, perforar, manipular materiales, controlar e impulsar vehículos móviles tales como: Tractores Grúas Retroexcavadoras Camiones recolectores de basura Cargadores frontales Frenos y suspensiones de camiones Vehículos para la construcción y mantención de carreteras 
-Aplicaciones Industriales: En la industria, es de primera importancia contar con maquinaria especializada para controlar, impulsar, posicionar y mecanizar elementos o materiales propios de la línea de producción, para estos efectos se utiliza con regularidad la energía proporcionada por fluidos comprimidos. Se tiene entre otros: Maquinaria para la industria plástica Máquinas herramientas Maquinaria para la elaboración de alimentos Equipamiento para robótica y manipulación automatizada Equipo para montaje industrial Maquinaria para la minería Maquinaria para la industria siderúrgica 
-Otras Aplicaciones: Otras aplicaciones se pueden dar en sistemas propios de vehículos automotores, como automóviles, aplicaciones aerospaciales y aplicaciones navales, por otro lado se pueden tener aplicaciones en el campo de la medicina y en general en todas aquellas áreas en que se requiere movimientos muy controlados y de alta precisión, así se tiene: Aplicación automotriz: suspensión, frenos, dirección, refrigeración, etc. Aplicación Aeronáutica: timones, alerones, trenes de aterrizaje, frenos, simuladores, equipos de mantenimiento aeronáutico, etc. Aplicación Naval: timón, mecanismos de transmisión, sistemas de mandos, sistemas especializados de embarcaciones o buques militares Medicina: Instrumental quirúrgico, mesas de operaciones, camas de hospital, sillas e instrumental odontológico, etc. 

La hidráulica y neumática tienen aplicaciones tan variadas, que pueden ser empleadas incluso en controles escénicos (teatro), cinematografía, parques de entretenciones, represas, puentes levadizos, plataformas de perforación submarina, ascensores, mesas de levante de automóviles, etc

EJEMPLO:  Gruas forestalesgrua-forestal1 grua-forestal2 grua-forestal3
Las grúas forestales o chatarreras tienen la particularidad de que los movimientos de los actuadores son extremadamente rápidos, en unas condiciones operativas muy rigurosas.
Su capacidad de aguantar carga en condiciones estáticas no tiene que ser muy elevada, y se prima la solución más viable desde el punto de vista económico. Estas particularidades hacen que no se utilicen válvulas overcenter, con lo cual se le exige al distribuidor que aguante la carga en los movimientos de bajada. La utilización de correderas especiales es habitual, así como una optimización de la utilización de las válvulas antichoque y anticavitación en los elementos del distribuidor.
Cada vez es más frecuente el uso de distribuidores proporcionales con mando mediante joystick eléctrico, con elementos compensados,  los cuales permiten controlar parámetros como la velocidad máxima de los distintos movimientos, rampas de aceleración y desaceleración, alarmas, etc…  La problemática hidráulica sigue existiendo, con lo cual la experiencia en la configuración del distribuidor es esencial. http://www.interseal.com/index.php/es/aplicaciones/hidraulica/77-gruas-forestales.html















sábado, 14 de marzo de 2015