martes, 3 de octubre de 2017

INTRODUCCION

¿Que piensas acerca de la educación?

Pienso que la educación es un proceso de aprendizaje, adquisición de nuevos conocimientos, formación, interacción y relación del individual desde su infancia hasta donde cada persona lo desee. No solo se basa en aprender algo nuevo también en desarrollar habilidades, destrezas, valores, hábitos, compartir en el entorno y saber expresarse ante la sociedad.
La educación lleva un proceso dentro del cual los profesores son los encargados de orientar, guiar y acompañar al estudiante en este gran camino que nos ofrece la vida, pero también depende de la actitud que asume cada estudiante y empeño que le dedique al querer aprender.
El derecho a la educación es una obligación del estado,  pero pienso que la educación debería ser no una gran opción de vida , debe ser algo mas que eso, debería ser obligatoria en todos los campos y para todas las personas, así conformaríamos un país mas desarrollado,una sociedad mas culta con una conciencia amplia, unas metas claras y un propósito definido.
En cuanto a las escuelas publicas y privadas siempre he opinado que deberían ser lo contrario las privadas gratuitas y las publicas de cobranza ya que como todos sabemos la educación privada tiene un nivel mas alto de aprendizaje y aquellos estudiantes que se encuentran allí son los que por decirlo así "menos ganas de estudiar tienen", solo por el hecho que de que tienen dinero, se las creen que pasan todo y simplemente si pierden algo pagan y listo pasan y si analizamos casos así ¿que seria lo que verdaderamente esta aprendiendo ese individuo? como creen que seria una sociedad con esa mentalidad? creen que como país se desarrollarían? pues no, si seguimos así estaríamos creando un prototipo con mañas, chantajes, estafador, una persona que cree que en esta vida todo lo soluciona el dinero y eso no es así  y como observamos los estudiantes de las escuelas publicas son los que "mas ganas de aprender tienen", son aquellos que aprovechan mas y tienen el empeño suficiente para aprender o dando otra solución los profesores que orientan en las escuelas publicas deberían exigirles mas, deben ser ellos los que refuercen y trabajen mas en estos niños ya son personas mas sencillas, descomplicadas y humildes.
Por eso debemos saber aprovechar cada espacio, segundo, minuto que nos brinda la vida en la educación, porque esta sera nuestra base, nuestra, fuerza, nuestro impulso y posibilidades para ser cada día mejor persona y lograr obtener todo aquello que tanto anhelamos y aunque nunca es tarde para estudiar mas vale temprano que tarde porque disfrutas mas y llegas mas lejos.










martes, 14 de julio de 2015

TERCER PERIODO

HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA




La historia de la tecnología es la historia de la invención de herramientas y técnicas con un propósito práctico. La historia moderna está relacionada íntimamente con lahistoria de la ciencia, pues el número del descubrimiento de nuevos conocimientos ha permitido crear nuevas cosas y, recíprocamente, se han podido realizar nuevos descubrimientos científicos gracias al desarrollo de nuevas tecnologías, que han extendido las posibilidades de experimentación y adquisición del conocimiento.
Los artefactos tecnológicos son productos de una economía, una fuerza del crecimiento económico y una buena parte de la vida. Las innovaciones tecnológicas afectan y están afectadas por las tradiciones culturales de la sociedad. También son un medio de obtener poder militar.

sábado, 6 de junio de 2015



¿Qué es Voltaje?
El voltaje es una magnitud física, con la cual podemos cuantificar o “medir” la diferencia de potencial eléctrico o la tensión eléctrica entre dos puntos, y es medible mediante un aparato llamado voltímetro. En cada país el voltaje estándar de corriente eléctrica tiene un número específico, aunque en muchos son compartidos. Por ejemplo, en la mayoría de los países de América Latina el voltaje estándar es de 220 voltios.
AltoVoltaje

¿Qué es Intensidad?
Intensidad puede referirse a:
-El grado de fuerza con que se manifiesta en un fenómeno (un agente natural, una magnitud física, una cualidad, una expresión, etc.)
-Vehemencia de los afectos del ánimo.
La intensidad de la corriente es una magnitud que refleja el nivel de electricidad que logra atravesar un conductor en un determinado lapso temporal. Se trata de la circulación de una carga que, por acción de la movilidad de los electrones, atraviesa un cuerpo.
 


¿Qué es Resistencia?
Se le denomina resistencia eléctrica a la igualdad de oposición que tienen los electrones al moverse a través de un conductor. La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el ohmio, que se representa con la letra griega omega (Ω), en honor al físico alemán Georg Ohm, quien descubrió el principio que ahora lleva su nombre.
Resistencia eléctrica es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un circuito eléctrico cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las cargas eléctricas o electrones.



Ley de Ohm


V, I, y R, los parámetros de la ley de Ohm
La ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm, es una ley de la electricidad. Establece que la diferencia de potencial V que aparece entre los extremos de un conductor determinado es proporcional a la intensidad de la corriente I que circula por el citado conductor. Ohm completó la ley introduciendo la noción de resistencia eléctrica R; que es el factor de proporcionalidad que aparece en la relación entre V e I:
  V = R \cdot I \,
La fórmula anterior se conoce como ley de Ohm incluso cuando la resistencia varía con la corriente,1 2 y en la misma, V corresponde a la diferencia de potencial, R a la resistencia e I a la intensidad de la corriente. Las unidades de esas tres magnitudes en el sistema internacional de unidades son, respectivamente, voltios (V), ohmios (Ω) y amperios (A).
Otras expresiones alternativas, que se obtienen a partir de la ecuación anterior, son:

        I = \frac V R válida si 'R' no es nulo
        R = \frac V I válida si 'I' no es nula
En los circuitos de alterna senoidal, a partir del concepto de impedancia, se ha generalizado esta ley, dando lugar a la llamada ley de Ohm para circuitos recorridos por corriente alterna, que indica:3

        I= \frac{V}{Z}
Donde I corresponde al fasor corriente, V al fasor tensión y Z a la impedancia.

¿Qué es Potencia?
La potencia eléctrica es la relación de paso de energía de un flujo por unidad de tiempo; es decir, la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un tiempo determinado. La unidad en el Sistema Internacional de Unidades es el vatio (watt).
Cuando una corriente eléctrica fluye en cualquier circuito, puede transferir energía al hacer un trabajo mecánico o termodinámico.
 












http://www.aulataller.es/ejercicios/potencia-electrica/potencia-corriente-continua.html




Qué Diferencia hay entre un circuito en serie y uno en paralelo
La diferencia en lo que es la conectividad de las lámparas es que en un circuito en serie una lámpara depende de la otra. En un linea de lamparas 3-A-B-C entrando la corriente desde 3 si C está prendida sí o sí A también debe estar prendida. En caso que A estuviese quemada las otras (B y C) no se prenderian ya que no pasa la corriente.
Sin embargo en un circuito paralelo las lámparas son independientes unas de otras:
...- A -
3-!......!-4...... (los puntos no significan nada, no les prestes atención)
....- B -

La corriente entra por 3 y tiene dos caminos para llegar a 4: ( A y B). Sin embargo en el caso de l circuito en seri B dependía de A, pero en este caso B NO DEPENDE DE A ni A de B. Son dos circuitos independiente. 

Transistor
El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para entregar una señal de salida en respuesta a una señal de entrada. Cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador. El término «transistor» es la contracción en inglés de transfer resistor («resistor de transferencia»). Actualmente se encuentran prácticamente en todos los aparatos electrónicos de uso diario: radios, televisores, reproductores de audio y video, relojes de cuarzo, computadoras, lámparas fluorescentes, tomógrafos, teléfonos celulares, entre otros.
 


Funcionamiento de un transistor
Un transistor es un componente que tiene, básicamente, dos funciones:
 - 1. Deja pasar o corta señales eléctricas a partir de una PEQUEÑA señal de mando. Como Interruptor. Abre o cierra para cortar o dejar pasar la corriente por el circuito.

   - 2. Funciona como un elemento Amplificador de señales. Le llega una señal pequeña que se convierte en una grande.

   Pero el Transistor también puede cumplir funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador.
Veamos cómo funciona un transistor. Funcionamiento del Transistor
   Un transistor puede tener 3 estados posibles en su trabajo dentro de un circuito:
   - En activa : deja pasar mas o menos corriente.
   - En corte: no deja pasar la corriente.
   - En saturación: deja pasar toda la corriente.
Para comprender estos 3 estados lo vamos hacer mediante un símil hidráulico que es más fácil de entender.
Lo primero imaginemos que el transistor es una llave de agua como la de la figura. Hablaremos de agua para entender el funcionamiento, pero solo tienes que cambiar el agua por corriente eléctrica, y la llave de agua por el transistor y ya estaría entendido (luego lo haremos). Empecemos.



¿Cuál es la función de un potenciómetro?
Un potenciómetro es un resistor cuyo valor de resistencia es variable. De esta manera, indirectamente, se puede controlar la intensidad de corriente que fluye por un circuito si se conecta en paralelo, o la diferencia de potencial al conectarlo en serie.
Normalmente, los potenciómetros se utilizan en circuitos de poca corriente. Para circuitos de corrientes mayores, se utilizan los reostatos, que pueden disipar más potencia.